MAMIFEROS | AVES | REPTILES | INSECTOS | PLANTAS MATAPALO |
Jaguar | Agula arpía | Nauyaca real | Mariposas | Cecropias |
Jabalí | Guacamaya roja | Tortuga blanca | Escarabajos | Plumillo |
tapir | Tucan | Tortuga jicotea | Hormiga arriera | Ceiba |
Mono aullador | Hocofaisan | Iguana | termitas | Ficus |
Mono araña | Pavo ocelado | Serpiente bejuquillo | | Chicozapote |
Ocelote | Calandria | Rana abricola de manchas azules | | Bromelias |
Jaguarrundi | Loros | Coralillo | | |
tejon | Pericos | Vivora cantil | | |
Martucha | trogones | Boa | | |
Viejo de monte | Búhos | Tortuga lagarto | | |
Tigrillo | Pájaro momoto | cocodrilo | | |
murcielago | Martin pescador | | | |
Jabalí de labios blancos | Carpitero | | | |
Tlacuache | Mosqueros papamoscas | | | |
Tezamate | Golondrinas | | | |
Mico de noche | Tordos | | | |
Oso hormiguero | zanales | | | |
Puerco espin | | | | |
Tepezcuintle | | | | |
Roedores | | | | |
Ardillas | | | | |
conejos | | | | |
lunes, 6 de junio de 2011
Especies que Habitan Dentro de la Selva Lacandona
Lo que no sabias de la Selva Lacandona
Flora
Se ha calculado que existen 267 especies de plantas, incluyendo 160 especies solamente de árboles en una sola hectárea de la selva lacandona. La selva lacandona se ubica en la parte sur del estado de Chiapas y aunque contiene pequeñas porciones de otros tipos de vegetación, predominan las selvas húmedas.
Se ha calculado que existen 267 especies de plantas, incluyendo 160 especies solamente de árboles en una sola hectárea de la selva lacandona. La selva lacandona se ubica en la parte sur del estado de Chiapas y aunque contiene pequeñas porciones de otros tipos de vegetación, predominan las selvas húmedas.
Fauna
Además de la enorme variedad de plantas, las selvas húmedas contienen muchísimas especies de animales. Tan solo en la Selva Lacandona se han identificado 345 especies de aves y 114 de mamíferos. De las especies de aves, 47 son norteamericanas y migran durante el invierno a la Lacandona.
Destaca por su carisma y belleza el jaguar, especie en peligro de extinción pero protegido por leyes mexicanas y por la concientización en la población. Se calcula que cada jaguar necesita 25 hectáreas de espacio natural para desarrollarse adecuadamente. El tapir es un animal de gran tamaño, pacífico a menos de que se le provoque y es el mamífero más grande de las selvas húmedas
Localizacion
La superficie considerada como "Región Lacandona" comprende 957,240 hectáreas, que representa casi el 13 % del territorio estatal. Esta región, ubicada en la porción noreste del estado de Chiapas limita al sur y al este con Guatemala, al oeste con el valle del río Jataté y al norte con el paralelo 17.
La cubierta vegetal en la Selva Lacandona es altamente diversa a nivel de especies, comunidades y ecosistemas. En especial la Comunidad Lacandona muestra una de las extensiones más grandes en el país de selvas altas perennifolias, uno de los ecosistemas más complejos y diversos que se conocen, pero a la vez, uno de los más vulnerables y frágiles frente a la manipulación humana.
La fauna silvestre muestra también una alta diversidad. En la Selva Lacandona se encuentran muchas especies endémicas a las selvas húmedas mesoamericanas y varias especies animales amenazadas o en peligro de extinción como el jaguar (Pantera onca), el águila arpía (Harpía harpyja) y el quetzal (pharomachrus mocinno).
Por otro lado, este importante macizo selvático ofrece otros importantes servicios ambientales como la regulación hidrológica a nivel regional, el control de la erosión y el mantenimiento de la humedad de los suelos; algunos estudios recientes indican que esta cubierta vegetal es responsable en parte del ciclo de lluvias que precipita sobre la depresión central del estado, una cuenca cerrada cuya única apertura por donde penetran las nubes que producen las lluvias pasa sobre la Selva Lacandona. En la depresión central se ubica el sistema del Grijalva, que genera más del 30% de la energía eléctrica del país.
domingo, 29 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)